Categorías
Archivos
Arranca la última edición de Cátedra España
El foro de historia de España en Colombia analizará la época del Imperio Español

Cátedra España, el foro universitario de promoción del conocimiento en Colombia de la sociedad, la cultura, el pensamiento y la historia de España, celebró el primer módulo de su tercera y última edición entre el 23 y el 27 de abril.
Tras analizar en sus dos anteriores ediciones los periodos comprendidos desde la prehistoria hasta Roma y desde los visigodos hasta el final de Al Andalus, la tercera edición se dedicó al estudio del periodo comprendido entre 1492 y 1830, entre los Reyes Católicos y los procesos independentistas en América.
Constituida por la Embajada de España, la Universidad Javeriana y Banco Santander, la Cátedra España favorece el intercambio académico del más alto nivel mediante la puesta en marcha de encuentros entre especialistas españoles y colombianos.
El primer módulo, “El Siglo de Oro Español (Literatura)”, contó con la presencia de José María Lucía Megías, catedrático de Filología Románica de la Universidad Complutense de Madrid, que dedicó la semana a “Miguel de Cervantes atrapado en los Siglos de Oro: escritura, industria y lectura”. Además, el historiador José María González Ochoa impartió la conferencia “Desmontando mitos: Conquistadores, exploradores, cartógrafos, científicos, artistas y mujeres”.
En los meses de septiembre y octubre tuvieron lugar los siguientes módulos de esta última edición de Cátedra España: “Gobernar un Imperio” y “Los imperios que fueron” que contaron con la profesora de Historia de la Universidad de Valladolid María del Carmen Martínez; Felipe Fernández-Armesto, catedrático de la Universidad de Notre Dame; Manuel Lucena Giraldo, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y la profesora e historiadora María Elvira Roca Barea.
La Universidad Core Unab de Colombia visita Indra
Analizaron los sectores de mayor relevancia de la compañía en Colombia, como ciberseguridad y energía
Encuentro entre la USAL y universidades latinoamericanas en Salamanca
En el marco de la reunión del proyecto Erasmus Miracle, nuestro patrono firmó un acuerdo de colaboración con la Universidad de Caldas