Categorías
Archivos

Ayesa logra nuevos contratos de interventoría
Concedidos por la Agencia Nacional de Infraestructuras en el
aeropuerto El Dorado y por el Instituto Nacional de Vías en el intercambiador
Versalles
En enero la multinacional Ayesa logró varios contratos en
Colombia en el sector de la interventoría. El consorcio Ayesa-Intersa resultó
adjudicatario del contrato para la interventoría a la concesión de las obras de
mantenimiento de dos pistas de aterrizaje en el aeropuerto El Dorado así como
la adaptación y construcción de calles de rodaje. El contrato, adjudicado por
la Agencia Nacional de Infraestructuras (ANI) cuenta con un importe de 2,2
millones de euros y un plazo de 28 meses.
Como interventores, Ayesa será la encargada de dar
continuidad a las labores de mantenimiento de la segunda pista y de la pista ya
existente. Asimismo incorpora nuevas labores como la adaptación de la calle de
rodaje D, la construcción de una nueva calle de salida rápida, la construcción
de una calle de rodaje paralela a la de rodaje M, la adecuación en tramos
específicos de ciertas calles de rodaje existentes y el mantenimiento de obras
nuevas a ejecutar.
“Gracias a esta adjudicación, Ayesa tiene la oportunidad de
continuar trabajando en el aeropuerto más importante del país. Este contrato
permite dar continuidad al contrato que comenzó en 2012 y ahora con más
alcances”, explicó Mariluz Ramirez, country Manager de Colombia.
Además, el Instituto Nacional de Vías (Invías) adjudicó al
Consorcio Versalles 124 liderado por Ayesa, un contrato de interventoría por
valor de 1,7 millones de euros para la gestión predial, social, ambiental,
construcción y mantenimiento del intercambiador Versalles. El intercambiador es
de una de las obras complementarias de un megaproyecto denominado Cruce de la
Cordillera Central, para facilitar el tráfico de la Ruta Nacional 40 que enlaza
Bogotá con la ciudad de Cali y el puerto de Buenaventura junto al Océano
Pacífico.
Las obras del intercambiador Versalles incluyen la
construcción de un puente curvo de 300 metros y dos deprimidos, más trabajos
complementarios en un trayecto de dos kilómetros entre Calarcá y la salida del
túnel de la Línea, en el departamento del Quindío.
Sacyr ejecutará la restauración de los Ecosistemas del Canal del Dique
Situada en la región del Caribe colombiano, esta iniciativa público-privada beneficiará a 1,5 millones de habitantes
La Agencia ANI adjudica la operación y mantenimiento de dos corredores ferroviarios
El consorcio que se encargará cuenta, entre otros socios, con Iberovías y Espina & Delfín
Sacyr se adjudica la construcción de una autopista en Colombia
La Agencia Nacional de Infraestructuras le otorga la concesión de la Cúcuta-Pamplona por 481 millones de euros