Categorías
Archivos

CDTI abre una nueva convocatoria para proyectos internacionales de I+D
Se dirige a consorcios con al menos un socio español y otro extranjero, con Colombia entre los países que pueden participar
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) anunció su octava convocatoria de proyectos bilaterales de I+D en cooperación tecnológica internacional. Se dirige a consorcios internacionales participados por una o más empresas españolas y uno o más socios extranjeros de una lista de 48 países, entre los que se encuentra Colombia.
Los requisitos para la inclusión de proyectos en esta convocatoria incluyen, entre otros, demostrar que las compañías españolas realizan actividades de I+D; la cooperación tecnológica efectiva con al menos un socio empresarial extranjero, y un acuerdo de colaboración firmado por todas las partes que garantice la ejecución del proyecto y describa las condiciones pactadas de explotación de los resultados.
Las ayudas disponibles pueden ser de hasta el 85% del presupuesto aprobado, con un presupuesto mínimo financiable de 175.000 euros. CDTI ofrece dos modalidades de apoyo en función de la actividad desarrollada en el proyecto: Proyectos CDTI de I+D (destinados a la creación y mejora significativa de procesos productivos, productos o servicios) y Línea Directa de Innovación CDTI (apoyo a proyectos que consigan mejorar la competitividad de la empresa mediante la incorporación de tecnologías emergentes en el sector.
La convocatoria, ya abierta, tendrá dos fechas de corte este 2021. La primera, el jueves 15 de abril a las 24.00 (hora peninsular), y la segunda el jueves 16 de septiembre, también a las 24.00.
Más información sobre esta convocatoria en la página web de CDTI
Podiprint abre nuevos canales de distribución en Colombia
Su catálogo de libros podrá adquirirse en el país a través de Mercado Libre
BBVA otorga un segundo préstamo sostenible a Colombina
La entidad es uno de los bancos pioneros en este tipo de préstamos en la región
Resultados de Mapfre en Latinoamérica en 2020: incrementó su beneficio un 7%
La región representa el 30% de las primas y el 43% de los beneficios en todo el mundo