Ciclo del Instituto Caro y Cuervo en colaboración con Instituto Cervantes y Fundalectura
Foto: Instituto Caro y Cuervo

  Ciclo del Instituto Caro y Cuervo en colaboración con Instituto Cervantes y Fundalectura

Divulgó los resultados de una investigación sobre el español de Colombia y el hispanismo en aquel país

03.08.2020

El Instituto Caro y Cuervo de Colombia organizó, en colaboración con el Instituto Cervantes y Fundalectura, un programa de videoconferencias para divulgar los resultados de las investigaciones realizadas por hispanistas colombianos sobre el español de Colombia y el hispanismo en aquel país.

El programa comenzó el 27 de julio con la charla "Voces regionales en el Diccionario de colombianismos", que impartieron las investigadoras Nancy Rozo (Instituto Caro y Cuervo) y María Clara Henríquez.

La siguiente sesión se dedicó a las "Intersecciones entre identidad racial y procesos de enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas" y participaron los investigadores Ferney Cruz Arcila (Instituto Caro y Cuervo), Vanessa Solano Cohen (Universidad EAN de Bogotá) y Sandra Ximena Bonilla (Universidad Distrital Francisco José de Caldas).

El programa concluyó el 31 de julio con la videoconferencia "Fraseología colombiana relativa al cuerpo humano, los animales, la alimentación y el vestuario", a cargo de las investigadoras María Bernarda Espejo y Viviana Nieto (Instituto Caro y Cuervo).

Según anunció el Instituto Cervantes a través de su página web, se prevé realizar en fechas posteriores otras actividades relacionadas con la misma temática, como la nueva propuesta de división dialectal del español de Colombia, la preservación de las lenguas indígenas, la experiencia del Instituto Caro y Cuervo en la realización de exámenes de certificación de dominio del español, o los sistemas de corpus lingüísticos que viene desarrollando esta institución colombiana.

El Instituto Cervantes presenta el Observatorio Global del Español

19.11.2024

Para el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, será un instrumento abierto a la colaboración internacional, comenzando con Iberoamérica

El Instituto Cervantes presenta el Observatorio Global del Español

El Rey se reúne con las universidades iberoamericanas en el Instituto Cervantes

10.06.2024

Felipe VI destacó que "la cooperación en todos los ámbitos es más necesaria que nunca"

El Rey se reúne con las universidades iberoamericanas en el Instituto Cervantes

El director del Cervantes se reúne con el ministro de Cultura de Colombia

15.12.2023
Abordaron la renovación del acuerdo que mantienen el Instituto Cervantes y el Caro y Cuervo desde 2014
El director del Cervantes se reúne con el ministro de Cultura de Colombia
Acciona
BBVA
Camara de Comercio de Bogotá
Cámara de Comercio
Casa América
GRUPO ORTIZ
ICEX
INDRA
INSTITUTO CERVANTES
MAEC
Secretaría de Estado de Comercio
Mapfre
MARTÍNEZ QUINTERO MENDOZA GONZÁLEZ LAGUADO & DE LA ROSA
Mutua Madrileña
Prosegur
Repsol
Sacyr
TELEFONICA
UNIR - Proeduca
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Uría Menéndez

© 2016 FCECo. Todos los derechos reservados