Archivos
Colombia en Fitur: oportunidades de inversión en muchos sectores
Una delegación oficial de Procolombia y el Gobierno colombiano se reunió con el Patronato de la Fundación Consejo España-Colombia
Madrid se convierte durante la Feria Internacional de Turismo, Fitur, en el mejor escaparate global para la oferta de los países participantes. Entre ellos Colombia, que participa con una delegación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia, en la que participan 38 compañías y operadores.
La feria también es una oportunidad para los negocios y la inversión en el sector y en los servicios auxiliares que requiere. En este sentido, la Embajada de Colombia y una delegación oficial de participantes colombianos en Fitur se reunieron con la Fundación Consejo España-Colombia. Fueron recibidos en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación por Óscar Díaz-Canel, Subdirector Global de Relaciones Institucionales de BBVA, y representante de la Vicepresidencia de la Fundación Consejo España-Colombia.
La inversión que España desarrolla en Colombia en es muy importante. El Presidente Gustavo Petro apoya su crecimiento y consolidación y, tal y como se detalló en la reunión mantenida, Colombia busca la inversión española en cuatro pilares principales para sus intereses: transición energética, transformación digital, empleo justo e igualdad de género y diversidad.
Estos objetivos se alinean con el liderazgo internacional en sus sectores y el compromiso respecto a la Responsabilidad Social Corporativa de las empresas e instituciones españolas presentes en el encuentro.
Así, se destacó en el encuentro que España se consolida como un aliado fuerte y estable, que colabora en la consecución de los dos retos fundamentales de Colombia: el desarrollo económico y la consolidación del proceso de paz.
Una diversa representación de sectores y empresas e instituciones para una relación comercial amplia y heterogénea
La reunión convocó a un nutrido y diverso grupo de representantes empresariales de distintos sectores. El turismo genera una extensa red de servicios auxiliares que ofrece buenas oportunidades empresariales a muchas empresas de nuestro patronato.
De este modo, entre los asistentes se encontraban el Embajador de Colombia en España, Eduardo Ávila; Pascual Martínez, Director de Procolombia en España; Gloria Elsa León Perdomo, Ministra Plenipotenciaria de la Embajada de Colombia; Adriana Mejía, Directora de Artesanías de Colombia; Nicolás Medellín Lizarralde, Consejero de Relaciones Exteriores de la Embajada de Colombia; Jorge Iván Rueda, Gerente de Comunicaciones de Procolombia; Julio Veloso, socio de Broseta Abogados; Alfonso Tena, Director de Relaciones Institucionales de Indra; Eduardo Rodríguez-Rovira, socio de Uría Menéndez; José Juan Haro, Director de Asuntos Públicos y Negocios Mayoristas de Telefónica Hispam; Juan Ignacio de Guzmán, Director Global de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Prosegur; Luis Mateos, Subdirector General de Relaciones Económicas Bilaterales del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Enrique Ortega, Jefe de Relaciones Institucionales y Comunicación de Grupo Ortiz; Rafael Hoyuela, Subdirector y Jefe de Alianzas Estratégicas Internacionales de la Cámara de Comercio de España; Javier Sanz, Subdirector General de Iberoamérica y América del Norte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; Mónica Santafé, experta en Relaciones Internacionales de Repsol; Joaquín Uribarri, Executive Board Member PROEDUCA; Irene López, Jefa de Servicio en la Subdirección General de Países Andinos en el Ministerio de Asuntos Exteriores; Marta Salafranca, experta en Relaciones Institucionales y Patrocinios de Telefónica; Berta Fuertes, Directora de la Fundación Consejo España-Colombia; Vega Yubero, Subdirectora de la FCECo y Mikel Herrera, Responsable de Proyectos de la FCECo.