El Instituto Cervantes intensificará su colaboración con Iberoamérica

Para su nuevo director, Juan Manuel Bonet, “el Cervantes debe ser más iberoamericano de lo que ha sido hasta ahora”

14.02.2017
El Instituto Cervantes intensificará su colaboración con Iberoamérica
De izda. a dcha., Víctor García de la Concha, Alfonso Dastis, Juan Manuel Bonet e Íñigo Méndez de Vigo. Foto: Instituto Cervantes (Fernando Gutiérrez Llorente)

Juan Manuel Bonet, nuevo director del Instituto Cervantes, se comprometió durante la toma de posesión del cargo a continuar con el impulso del panhispanismo que inició su predecesor, Víctor García de la Concha.

En esta labor el Instituto Cervantes, según prometió su nuevo director, colaborará estrechamente con Iberoamérica. “Literaria, artística, musicalmente, el Cervantes debe ser todavía más iberoamericano de lo que ha sido hasta ahora (…) El continente americano, en el que nuestro idioma se habla de tantas maneras, ha contribuido decisivamente a la modernidad literaria y artística”.

Acompañado en la ceremonia por los ministros de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, y de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, Juan Manuel Bonet juró el cargo ante cuatrocientos invitados del mundo cultural, académico y diplomático, a quienes solicitó “colaboración para darle un gran impulso a la difusión de nuestra cultura. Es mi intención explorar vías de colaboración inéditas con museos y fundaciones, con entidades de gestión, con el mundo de la gastronomía o de la moda”.

Estuvieron presentes en el acto, entre otros, la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan; el director de la Real Academia Española, Darío Villanueva; el director del museo del Prado, Miguel Zugaza, y el del museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, así como rectores de universidades y embajadores.

El que fuera director del Instituto Cervantes de París desde 2012, además de escritor y crítico de arte, quiso reconocer también la labor de los directores de centros, profesores, empleados y colaboradores que dedican su esfuerzo diario a la promoción del español y su cultura por todo el mundo.

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis, cerró el acto destacando la labor del Instituto Cervantes como “un gran instrumento de nuestra política exterior, uno de sus principales pilares”. Defendió reforzar la cooperación con los países iberoamericanos y garantizó el pleno apoyo del ministerio al Instituto Cervantes.

El Instituto Cervantes presenta el Observatorio Global del Español

19.11.2024

Para el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, será un instrumento abierto a la colaboración internacional, comenzando con Iberoamérica

El Instituto Cervantes presenta el Observatorio Global del Español

La Universidad de Salamanca crea el Observatorio Iberoamericano de Derechos LGTBIQ+

17.07.2024

Un proyecto en el que también participan diversas instituciones de toda Iberoamérica, con representación colombiana

La Universidad de Salamanca crea el Observatorio Iberoamericano de Derechos LGTBIQ+

OIJ y UNIR convocan becas parciales para jóvenes de Latinoamérica

12.06.2024

Los beneficiarios podrán estudiar en varias instituciones, entre ellas la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja (Colombia)

OIJ y UNIR convocan becas parciales para jóvenes de Latinoamérica
Acciona
BBVA
Camara de Comercio de Bogotá
Cámara de Comercio
Casa América
GRUPO ORTIZ
ICEX
INDRA
INSTITUTO CERVANTES
MAEC
Secretaría de Estado de Comercio
Mapfre
MARTÍNEZ QUINTERO MENDOZA GONZÁLEZ LAGUADO & DE LA ROSA
Mutua Madrileña
Prosegur
Repsol
Sacyr
TELEFONICA
UNIR - Proeduca
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Uría Menéndez

© 2016 FCECo. Todos los derechos reservados