Categorías
Archivos

El mejor cine español viaja a ocho ciudades colombianas
La 11ª Muestra de Cine Español de la Embajada acercó al público colombiano 25 títulos actuales y clásicos
La Consejería Cultural y Científica de la Embajada de España en Colombia organizó un año más la Muestra de Cine Español (MCE), que lleva al país caribeño una selección de los más destacados títulos de la cinematografía caribeña.
Las películas, un total de 25, pudieron verse entre el 22 de mayo y el 2 de junio en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, Ibagué, Pereira y Villa de Leyva. La programación de esta edición destacó no solo por el gran número de mujeres realizadoras, sino por el hechod e que la gran mayoría de películas sitúan en su centro a una protagonista femenina.
Según destacó la Embajada española, "la selección de esta 11ª MCE permite comprender mejor la sociedad española a través de la vida y relatos de mujeres del ámbito rural y urbano, del presente y del pasado, de diversas generaciones, inmersas en grandes coyunturas sociales y políticas o que aprenden a conocerse y autoafirmarse a partir de las experiencias más íntimas".
Entre los títulos más recientes que formaron parte del cartel de este año se encontraban "20.000 especies de abejas", de Estibaliz Urresola; "Las chicas están bien", de Itsaso Arana; "Cerrar los ojos", de Víctor Erice, o "Matria", de Álvaro Gago. La protagonista de esta última, María Vázquez, también impartió una master class titulada "Componer un personaje con perspectiva de género"
Entre las cintas más antiguas, los espectadores colombianos pudieron disfrutar de obras como "Los santos inocentes" de Mario Camus; "La lengua de las mariposas", de José Luis Cuerda; "El disputado voto del señor Cayo", de Antonio Giménez-Rico, o "El perro del Hortelano", de Pilar Miró.
Más información en la web de la Consejería Cultural de la Embajada de España en Colombia
Encuentro entre la USAL y universidades latinoamericanas en Salamanca
En el marco de la reunión del proyecto Erasmus Miracle, nuestro patrono firmó un acuerdo de colaboración con la Universidad de Caldas
Prosegur renueva su plan de compensación de emisiones con su apoyo a un proyecto en Colombia
Apoya el proyecto REDD + Selva Matavén, iniciativa que persigue la protección de más de un millón de hectáreas y las comunidades indígenas
Sacyr Colombia obtiene el reconocimiento 'Great Place to Work'
Nuestro patrono ve reconocido el ambiente laboral y la experiencia profesional que brinda a sus trabajadores