Categorías
Archivos

El Museo del Prado expone el arte que viajó de los virreinatos a España
La exposición "Tornaviaje. Arte iberoamericano en España" podrá verse en la pinacoteca madrileña hasta el 13 de febrero
Tras la conquista de América y hasta la Independencia llegaron a España más objetos artísticos de procedencia americana que flamenca o italiana. Miles de objetos, muchos debidos a artífices indígenas o mestizos, que presentaban temas, materiales y técnicas desconocidos en la metrópoli. Muchas de esas obras pertenecieron a la colección real y colgaron en los mismos palacios donde lo hacían los lienzos de Rubens o Velázquez.
El Museo del Prado quiere mostrar esta realidad, ignorada hasta ahora, y lo hace a través de la exposición "Tornaviaje. Arte iberoamericano en España". La muestra ofrece una visión más rica y compleja de la circulación y recepción de los objetos artísticos en España durante la Edad Moderna.
"Tornaviaje" reúne más de 100 obras creadas principalmente en Perú, Colombia y México. La muestra incluye aportaciones de 63 prestadores internacionales y 3 internacionales, y cuenta con el apoyo de Fundación AXA, así como la colaboración de la Comisión Arte Virreinal de la Fundación Amigos del Museo del Prado.
El recorrido por esta exposición, que permanecerá en las salas A y B del edificio Jerónimos hasta el próximo 13 de febrero, ofrece al visitante la posibilidad de conocer la cultura de los virreinatos americanos, teniendo en cuenta sus valores simbólicos e iconográficos, así como aquellos que les otorgaron las sociedades receptoras.
El objetivo de la muestra es conocer las razones del viaje durante la Edad Moderna de estas obras, objetos artísticos de enorme interés por sus cualidades técnicas, belleza, valores simbólicos y funciones sociales, que se abordan en su compleja integridad y no como curiosidades aisladas-
El comisario de la exposición, el catedrático de la Universidad de Granada Rafael López Guzmán, contó con la asistencia de miembros del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Autónoma de México. Se ha hecho un enorme esfuerzo por incluir obras diseminadas por toda la geografía española y una extraordinaria campaña de restauración de 26 piezas. Según Miguel Falomir, director del Museo Nacional del Prado, "una exposición así solo es posible por la suma de muchas voluntades. Por ello mi gratitud hacia todos los que la han hecho posible y muy particularmente a los innumerables prestadores".
Para Javier Solana, presidente del Real Patronato del Museo Nacional del Prado, "esta exposición marca un hito en el Museo del Prado, ya que en ella se pretende analizar toda una cultura artística, en este caso la americana de la Edad Moderna, como parte indisoluble de nuestro relato histórico nacional".
Convocatoria de becas Acciona y escuela SUR para alumnos de España y Latinoamérica
Facilitará los dos años de matrícula para cursar el Máster de Formación Permanente en Artes y Profesiones Artísticas de la Universidad Carlos III y Círculo de Bellas Artes
Irene Vallejo, nueva miembro correspondiente de la Academia Colombiana de la Lengua
La escritora española realizó una disertación sobre la importancia del lenguaje y la literatura colombiana
FIACINE y UNIR promueven con becas el talento latinoamericano
La convocatoria, abierta hasta el 13 de septiembre, se dirige a estudiantes que quieran cursar maestrías relacionadas con música, arte, cine y cultura