El Plan de Actuación de 2020 centra la reunión del Patronato

Definir sectores y objetivos estratégicos para las compañías y entidades y canalizar el potencial de la Fundación a través de sus actividades, objetivos a corto plazo

12.12.2019

Abrir nuevas vías para la celebración de actividades en la Fundación Consejo España-Colombia. Esa fue una de las principales conclusiones de la última reunión del patronato de la Fundación Consejo España-Colombia, celebrada en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

En un interesante intercambio de intereses y perspectivas, fruto de la variedad de empresas e instituciones que conforman el patronato de la Fundación, durante la reunión se definieron algunas de las líneas maestras que marcarán la actividad de la FCECo en 2020.

El objetivo prioritario de la Fundación es y ha sido siempre, tal y como remarcó su presidenta, Trinidad Jiménez, servir a los intereses de las compañías y entidades en Colombia, alineados a su vez con la estrategia en su política exterior del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Por sus inversiones en el país, las empresas buscan desarrollar estrategias en sectores determinados, tal y como pusieron de manifiesto, entre otros, Eva Piera, directora general de Relaciones Externas y Comunicación de Mapfre; Pedro Alonso, director general de Comunicación de Sacyr; Germán Ríos, director de Relaciones Internacionales de Atrevia o Jaime Folguera, socio de Uría Menéndez, en sus intervenciones. Realizar actividades con periodistas y medios de comunicación para comunicar mejor sus intereses, presencia y proyectos en el país o contactar con técnicos de alto nivel de diferentes sectores fueron algunas de sus propuestas. 

El equipo de la Fundación confirmó que serán apoyadas por la Fundación a través de actividades específicas para las que contarán, como es habitual, con el apoyo del Ministerio y, especialmente, la Embajada de España en Colombia.

A su vez, estas actividades se verán reforzadas por otros nexos existentes entre ambos países. Así, la cultura como elemento dinamizador de las relaciones entre España y Colombia puede cobrar un peso aún mayor, tal y como destacó el representante del Instituto Cervantes, Phillippe Robertet, subdirector de Relaciones Internacionales.

Lorea Arribalzaga, subdirectora general de Países Andinos del Ministerio de Asuntos Exteriores, ofreció, como es habitual en las reuniones del Patronato, un exhaustivo análisis de las relaciones bilaterales. Definió el escenario político-social general de la región Latinoamericana en general y a los acontecimientos más relevantes acontecidos en Colombia en los últimos tres meses.

Estas intervenciones del Ministerio ofrecen a los patronos información de primera mano sobre la política exterior de España en Colombia, así como su valoración de la realidad económica, política y social del país, lo que resulta de gran valor.

También, el secretario general de la Fundación realizó balance de las actividades realizadas durante el segundo semestre, como el almuerzo con el gerente de la frontera con Venezuela en el Gobierno de Colombia; la visita a España del presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (ANDESCO); la visita a España del ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo; la reunión privada de los patronos con el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Carlos Holmes Trujillo; o el reciente coloquio "Visión de Colombia en perspectiva", celebrado en Casa América.

Galería de imágenes

Galería de imágenes  

El Instituto Cervantes presenta el Observatorio Global del Español

19.11.2024

Para el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, será un instrumento abierto a la colaboración internacional, comenzando con Iberoamérica

El Instituto Cervantes presenta el Observatorio Global del Español

El Rey se reúne con las universidades iberoamericanas en el Instituto Cervantes

10.06.2024

Felipe VI destacó que "la cooperación en todos los ámbitos es más necesaria que nunca"

El Rey se reúne con las universidades iberoamericanas en el Instituto Cervantes

El director del Cervantes se reúne con el ministro de Cultura de Colombia

15.12.2023
Abordaron la renovación del acuerdo que mantienen el Instituto Cervantes y el Caro y Cuervo desde 2014
El director del Cervantes se reúne con el ministro de Cultura de Colombia
Acciona
BBVA
Camara de Comercio de Bogotá
Cámara de Comercio
Casa América
GRUPO ORTIZ
ICEX
INDRA
INSTITUTO CERVANTES
MAEC
Secretaría de Estado de Comercio
Mapfre
MARTÍNEZ QUINTERO MENDOZA GONZÁLEZ LAGUADO & DE LA ROSA
Mutua Madrileña
Prosegur
Repsol
Sacyr
TELEFONICA
UNIR - Proeduca
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Uría Menéndez

© 2016 FCECo. Todos los derechos reservados