Categorías
Archivos

El Rey Felipe VI visita el puente Pumarejo en Colombia, construido por Sacyr
Acompañado por la ministra de Transportes, Ángela Orozco y el presidente colombiano Iván Duque, así como por el presidente de Sacyr en Colombia, Santiago Erans
En el marco de su reciente visita a Colombia, el Rey Felipe VI visitó el puente Pumarejo, también conocido como el “Coloso del Caribe”, construido por nuestro patrono Sacyr. Durante la visita, Felipe VI fue acompañado por la ministra de Transportes Ángela Orozco y el presidente de la República de Colombia, Iván Duque.
El director de Sacyr en Colombia, Santiago Erans, explicó al Rey las magnitudes del Pumarejo, que es el puente colgante más ancho de Latinoamérica y que generó alrededor de 5.600 empleos en su construcción.
El puente de Pumarejo está ubicado en Barranquilla y es un referente por su innovación, diseño y seguridad. Con 2.173 metros de longitud y un tablero de 38,1 metros, este puente es un auténtico desafío desde el punto de vista ingenieril.
Sacyr empleó métodos constructivos avanzados para abordar este reto. Ejemplo de ello es la autocimbra, utilizada para la construcción del tablero del puente, y que se usó por primera vez en el país en este proyecto.
Finalizado en 2019, el puente Pumarejo ha mejorado la conectividad y la navegabilidad del río Magdalena, permitiendo el paso de buques de mayor tonelaje. Gracias a esta intervención, la altura de los barcos que ahora pueden pasar por debajo del puente es de 45 metros y la longitud del vano principal atirantado es de 380 metros.
Pumarejo es uno de los puentes más largos de Colombia con estas características. Tiene dos calzadas de tres carriles cada una, 1 kilómetro de viaductos y accesos, 3,2 km de andenes peatonales y otros 3,2 km de ciclorruta.
Sacyr pone en servicio un nuevo tramo de la Autopista al Mar 1
Nuestro patrono participa en la concesionaria de la infraestructura, Concesión Desarrollo Vial al Mar (Devimar)
Sacyr financia el proyecto Rumichaca-Pasto
Este es el segundo bono social que emite la compañía en Colombia y el mayor en América Latina ligado a un proyecto de infraestructuras