Categorías
Archivos

La Feria del Libro de Bogotá se prepara para recibir a España como país invitado
Nuestro país participa con una delegación de escritores, poetas, divulgadores, editores y pensadores bajo el lema "Una cultura para la paz"
La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) celebra su edición
número 37 entre el 25 de abril y el 11 de mayo en la capital
colombiana. El evento, considerado como el acontecimiento cultural más
importante de Colombia y una de las ferias del libro más emblemáticas de
Iberoamérica, cuenta este año con España como país invitado de honor.
Por este motivo, el Ministerio de Cultura y Acción Cultural Española (AC/E) ha preparado una amplia agenda de actividades y personalidades invitadas, todo ello bajo el lema "Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta". Desde la narrativa y la poesía hasta la literatura infantil, el cómic y el ensayo, la presencia española será un homenaje a la diversidad creativa y a la riqueza lingüística y cultural de su país con autores en castellano, catalán, gallego y euskera. Para Antonio Monegal, comisario de la participación española en FILBo 2025, "no es una conversación sólo entre Colombia y España sino entre todos los países que compartimos lenguas comunes, tradiciones literarias, espacios culturales e historia".
Por su parte, Adriana Ángel Forero,
directora de la FILBo, menciona que: “La participación de España en esta
edición es fundamental para enriquecer el diálogo cultural global. Su
literatura no solo refleja una historia rica y diversa, sino que también
proporciona un puente para que todas las naciones se conecten y
compartan sus experiencias”.
España traerá una cuota de
autores invitados entre los que se destacan Marta Sanz, escritora
española con importantes galardones como el Premio Herralde de novela o
el Ojo Crítico de Narrativa; Clara Usón, ganadora del Premio Nacional de
la Crítica de España; Ismael Ramos, poeta, escritor y profesor gallego;
Leire Bilbao, su obra se desarrolla sobre todo en torno a la poesía y
la literatura infantil y juvenil; Francesc Serés, conocido por sus
novelas y relatos publicados en lengua catalana. Así mismo, estarán
Clara Serra, Jorge Carrión, Andrea Genovart, Yolanda Castaño y Desirée
Bela Lobedde, entre otros grandes escritores.
Pero el programa de España en la FILBo 2025, organizado por el Ministerio de Cultura y Acción Cultural Española (AC/E), no se limitará a las charlas y presentaciones de libros. El pabellón del país contará con exhibiciones literarias y de ilustración, mesas redondas sobre el impacto de la literatura española en Iberoamérica y encuentros entre editores y agentes literarios para fortalecer lazos comerciales y culturales. Además, se complementa con cuatro exposiciones y espacios dedicados al cine y audiovisual.
Según el embajador de España en Colombia, Santiago Jiménez, esta es "una magnífica ocasión para que nuestros dos países se unan en torno a la palabra, el diálogo y la literatura. España y Colombia comparten una lengua y una rica historia literaria, con autores, lectores y editores que han tejido puentes culturales a lo largo del tiempo. Pero, más allá del idioma, somos sociedades pujantes, modernas y cambiantes, con colectividades vibrantes que fortalecen nuestra conexión en todos los ámbitos".
En la página web de FILBo: La riqueza literaria de España llega a la FILBo 2025
Juan Valdez, galardonada en Madrid por su programa Mujeres Cafeteras
La iniciativa de la marca colombiana de café recibe un premio Hot Concepts en la categoría de Sostenibilidad y RSE
Indra participará en F-Air Colombia 2025
Presentará sus soluciones avanzadas en uno de los eventos más relevantes de la industria aeroespacial de América Latina
España y Colombia lideran la condena a la discriminación por orientación sexual
Ambos países presiden la Coalición por la Igualdad de Derechos a la que pertenecen 44 Estados y más de 100 organizaciones