Categorías
Archivos
Documentación adjunta
María Luisa Poncela: “España debe exportar más a Iberoamérica”
Negociación y acuerdos, claves para el sector exterior según la secretaria de Estado de Comercio
Si algo caracteriza la actividad de las empresas españolas en Colombia y en el resto de Iberoamérica es su voluntad inversora. “Las relaciones entre España e Iberoamérica son más de inversión que de exportación”, aseguró la secretaria de Estado de Comercio, María Luisa Poncela, durante una extensa y muy provechosa reunión con los periodistas participantes en el programa de la FCECo.
María Luisa Poncela recibió a los Líderes de Colombia en la sede del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad acompañada por el subdirector general de Política Comercial con Iberoamérica y América del Norte, Antonio Sánchez Bustamante..
Esta importancia de las inversiones españolas se aprecia en Colombia en el hecho de que España es su segundo principal inversor por detrás de Estados Unidos. “No es una inversión especulativa, de corto plazo, sino de largo plazo y aceptando el devenir del país”, señaló la secretaria de Estado.
Durante la reunión María Luisa Poncela destacó las “siempre excelentes” relaciones entre España y Colombia, así como el constante apoyo español a los países iberoamericanos durante sus negociaciones con la Unión Europea. “Siempre que tenemos acuerdos comerciales entre la UE y algún país de Iberoamérica, España está detrás, metiendo presión para que se firme el acuerdo, como se hace ahora con Mercosur o, en su caso, Alianza del Pacífico”.
Pese a estas excelentes relaciones, durante la reunión se trataron los recientes conflictos sucedidos en Colombia con empresas españolas, como los casos de Electricaribe y Movistar. La secretaria de Estado de Comercio se mostró partidaria de evitar los arbitrajes y favorecer la negociación. “Cuando llegas al CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones) es que ha sido un fracaso de negociación”.
La publicidad de estos casos, para María Luisa Poncela, provoca en las relaciones bilaterales “un ruido que no se corresponde” con la realidad. Las cifras presentadas durante la reunión ponen de relieve la importancia de las relaciones económicas entre ambos países: 8.000 empresas españolas exportan sus productos y servicios a Colombia y las empresas españolas afincadas en el país han generado más de 50.000 empleos directos. En 2016 España exportó a Colombia más de 886 millones de euros e importó 1.059 millones. Fue el cuarto destino de las exportaciones colombianas y el séptimo en cuanto a las importaciones.
A nivel de cooperación, además, España participó activamente en la creación del fondo fiduciario para el posconflicto, fondos de ayuda al desarrollo, etc. “Siempre estamos trabajando y tratando de ayudar y espero que, a pesar de estos inconvenientes que han surgido, no se deje nunca de dialogar ni negociar”, afirmó la secretaria de Estado.
Los Líderes se interesaron también por la manera en que España salió de la crisis gracias al impulso del comercio exterior. El país lleva tres años creciendo por encima del 3 por ciento y ha bajado la tasa de paro en 10 puntos porcentuales, en gran parte gracias a la salida al exterior de las empresas españolas. Entre los bienes y servicios que las compañías españolas llevan fuera de sus fronteras destacó el sector de bienes de equipo, que llegó a vender fuera el 90% de su producción, así como el buen hacer de las pequeñas y medianas empresas y la exportación de servicios. “No sólo servicios turísticos”, aclaró la secretaria de Estado. “Más del 50% de los ingresos por servicios son no turísticos: ingenierías, consultorías, abogacía, servicios empresariales…”
“Desde que empezó la crisis hasta hoy el peso del sector exterior en nuestra economía ha crecido casi el 10%”, aseguró María Luisa Poncela, quien, ante la pregunta de María Jimena Posada sobre la posición española y europea ante la Alianza del Pacífico, se mostró favorable a los acuerdos. ”Nosotros nos hemos abierto al mundo y eso nos ha permitido salir de la crisis”. Actualmente, señaló la secretaria de Estado de Comercio, el 33% del PIB español procede del sector exterior. “Seguimos apostando por el libre comercio, todo lo que sea negociaciones y acuerdos con otras zonas geográficas”.
Entre los desafíos existentes para la economía española de cara al exterior, finalmente, la secretaria señaló la necesidad de “incrementar la presencia no sólo en cuanto a inversión, sino también en cuanto a exportación”. Dado el nivel de relaciones, señaló, el volumen de exportaciones españolas a Iberoamérica podría ser mucho mayor. “Estamos intentando animar a las empresas a que vayan más a Iberoamérica a buscar mercado. La mayor parte de las exportaciones españolas van a la Unión Europea, es lógico. Pero es conveniente diversificar (…) Animamos a las empresas a que entiendan que los acuerdos comerciales que firma Europa abren oportunidades que facilitan en ambos sentidos el flujo comercial”.
Galería de imágenes
Misión comercial al XX Congreso Nacional de Infraestructura en Colombia
ICEX coordina la participación española en el principal evento del sector en el país caribeño
Universidades españolas en la tercera feria 'Estudiar en España' en Bogotá
Mostraron a los jóvenes colombianos su oferta académica de grados y posgrados, doctorados, maestrías, especializaciones y MBA
Andalucía TRADE apuesta en Colombia por la industria auxiliar y el canal Contract
Organiza misiones comerciales para impulsar la presencia de compañías andaluzas en el país