Categorías
Archivos

Nace la primera red panhispánica para internacionalizar la cultura en español
Canoa cuenta entre sus impulsores con el Instituto Cervantes español y el Caro y Cuervo de Colombia
Con el acto de firma de su creación se ha puesto en marcha Canoa, la primera red panhispánica para la internacionalización de la cultura en español. Impulsada por el Instituto Cervantes (España), el Instituto Caro y Cuervo (Colombia), el Centro Cultural Inca Garcilaso (Perú), y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), su objetivo es reforzar la presencia de la lengua española y de la cultura hispanohablante en todo el mundo.
Los máximos responsables de las cuatro grandes instituciones –Luis García Montero, Carmen Millán, Carlos Herrera Rodríguez y Enrique Graue, respectivamente– firmaron mediante videoconferencia el convenio de colaboración.
La Red Canoa se presentó en marzo de 2019 durante el Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado en Córdoba (Argentina). Se trata, según sus impulsores, de un espacio “que complemente en el terreno cultural la labor que ya realizan la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI): una plataforma de colaboración entre instituciones públicas y privadas, universidades y centros de pensamiento, que nos sirva para afianzar la internacionalización de la cultura en español”.
La Red Canoa señala que la expansión del idioma español y de su diversidad cultural permitirá al conjunto de países que integran el polo panhispánico afianzar sus valores compartidos, afirmar su idioma como lengua de comunicación internacional y, por tanto, como vehículo e instrumento para el desarrollo económico, social, científico, técnico y cultural.
Sobre el Instituto Cervantes
Creado en 1991 para promover la enseñanza, el estudio y el uso del español, el Instituto Cervantes está presente en 86 centros distribuidos en 45 países por los cinco continentes.
Instituto Caro y Cuervo
Fundado en 1942, sus objetivos son cultivar la investigación científica en los campos de la lingüística, la filología, la literatura, las humanidades y la historia de la cultura colombiana.
El Instituto Cervantes presenta su Anuario del Español en la Feria del Libro de Bogotá
Nuestro patrono también participó en la FILBo con la presentación de la edición multilingüe en 27 lenguas originarias americanas del poema de Lorca 'Grito hacia Roma'
Convocatoria de becas Acciona y escuela SUR para alumnos de España y Latinoamérica
Facilitará los dos años de matrícula para cursar el Máster de Formación Permanente en Artes y Profesiones Artísticas de la Universidad Carlos III y Círculo de Bellas Artes
El Instituto Cervantes presenta el Observatorio Global del Español
Para el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, será un instrumento abierto a la colaboración internacional, comenzando con Iberoamérica