Categorías
Archivos

OHL refuerza su presencia en Colombia con nuevos contratos
Se adjudica actuaciones en el Aeropuerto del Café y en la ciudad de Bogotá
La constructora española OHL anunció la adjudicación de nuevos contratos en los sectores aeroportuario y viario de Colombia. Estos proyectos, con un valor conjunto de más de 61,7 millones de euros, permiten a la compañía reforzar su presencia en el país, en el que está presente desde 2008.
En primer lugar OHL se ha adjudicado, por 31,9 millones de euros, la primera fase del proyecto de construcción del Aeropuerto del Café, en el Departamento de Caldas. Otorgado por el Patrimonio Autónomo Aerocafé, el contrato contempla el movimiento de más de 5 millones de metros cúbicos de tierra, obras de drenaje y la adecuación de sitios de depósitos de materiales.
El segundo proyecto, por 29,8 millones de euros, es la construcción de uno de los cuatro tramos de la futura avenida Ciudad de Cali, en Bogotá. El tramo tendrá una longitud de 1,67 kilómetros y la labor de OHL consistirá en la realización de 8,1 kilómetros de carril mixto y 6,6 kilómetrosd e carriles BRT (Bus Rapid Transit), así como la construcción de dos estaciones y 1,77 kilómetros de ciclorruta, además de diversos trabajos de urbanismo.
Estos proyectos se suman a la cartera de OHL en Colombia en obra civil, que incluye actuaciones en Bogotá y Santander. Hace poco, además, la compañía se adjudicó su primera obra de edificación, el Museo Nacional de la Memoria de Colombia, en Bogotá.
Indra participará en F-Air Colombia 2025
Presentará sus soluciones avanzadas en uno de los eventos más relevantes de la industria aeroespacial de América Latina
Acciona y Acciona Energía, entre las más sostenibles de Europa según Corporate Knights
El ranking Europe´s Sustainability Leaders 2025 sitúa a nuestro patrono entre las 50 empresas más sostenibles del continente
Novedades de Sacyr: compromiso con la sostenibilidad y venta de activos en Colombia
AENOR verifica el comportamiento ambiental de la compañía, que ha vendido tres activos colombianos por 1.600 millones de dólares