XXIII Curso Iberoamericano de Gestión Portuaria
Fotografía: Puertos del Estado

  XXIII Curso Iberoamericano de Gestión Portuaria

Expertos de toda la región analizaron técnicas y casos de éxito a lo largo de cuatro semanas

24.09.2018

Puertos del Estado inauguró la 23ª edición del Curso Iberoamericano de Gestión Portuaria, organizado junto a la Comisión Interamericana de Puertos de la Organización de Estados Americanos (OEA). 

El curso contó con la presencia de 25 titulados superiores de catorce países iberoamericanos, entre ellos de Colombia.

Durante las cuatro semanas de duración del curso se analizaron los principales modelos de desarrollo portuario vigentes a escala mundial, con especial énfasis en los casos de España e Iberoamérica. También se estudiaron los principales elementos y técnicas de la gestión portuaria en España, orientados al logro de la eficiencia y la competitividad que requieren los puertos modernos, incidiendo en indicadores de índole económica, financieros, comerciales, informáticos, I+D+i y de recursos humanos.

Junto a las sesiones teóricas, ponencias, talleres, conferencias y la realización de un trabajo de fin de curso, se realizaron visitas a los principales puertos del sistema portuario español para analizar casos reales. El curso incluyó como ponentes a expertos y profesionales de reconocido prestigio en España e Iberoamérica, quienes expusieron ponencias en los distintos módulos y presentaron experiencias exitosas del sector portuario, logístico e intermodal.

Doña Letizia inaugura el nuevo Pabellón Iberoamericano de la Feria del Libro de Madrid

02.06.2025

Promovido por el Ministerio de Asuntos Exteriores, busca fortalecer los lazos de la comunidad iberoamericana y reforzar la política exterior española

Doña Letizia inaugura el nuevo Pabellón Iberoamericano de la Feria del Libro de Madrid

Madrid comparte con Iberoamérica sus buenas prácticas en accesibilidad e inclusión

23.05.2025

Representantes de ocho países, entre ellos Colombia, visitaron España en el marco de un programa del Banco Mundial

Madrid comparte con Iberoamérica sus buenas prácticas en accesibilidad e inclusión

La Universidad de Salamanca crea el Observatorio Iberoamericano de Derechos LGTBIQ+

17.07.2024

Un proyecto en el que también participan diversas instituciones de toda Iberoamérica, con representación colombiana

La Universidad de Salamanca crea el Observatorio Iberoamericano de Derechos LGTBIQ+
Acciona
BBVA
Camara de Comercio de Bogotá
Cámara de Comercio
Casa América
GRUPO ORTIZ
ICEX
INDRA
INSTITUTO CERVANTES
MAEC
Secretaría de Estado de Comercio
Mapfre
MARTÍNEZ QUINTERO MENDOZA GONZÁLEZ LAGUADO & DE LA ROSA
Mutua Madrileña
Prosegur
Repsol
Sacyr
TELEFONICA
UNIR - Proeduca
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Uría Menéndez

© 2016 FCECo. Todos los derechos reservados