Categorías
Archivos
Acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Mercosur
Colombia, como país asociado al Mercosur, se beneficiará indirectamente de este acuerdo a través de sus relaciones comerciales y políticas
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y sus homólogos de cuatro de los cinco países miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), finalizaron el 6 de diciembre las negociaciones para un acuerdo de asociación entre la Unión Europea y el Mercosur.
El anuncio, que se llevó a cabo durante la 65ª Cumbre del Mercosur, celebrada en Montevideo, destaca que el documento final se ha logrado tras más de dos décadas de negociaciones, que se intensificaron en 2019 y alcanzaron su fase final en 2023. En este momento el Acuerdo de Asociación entre el Mercosur y la UE se encuentra listo para su revisión legal y traducción. Ambos bloques se han comprometido a llevar a cabo dichas actividades en los próximos meses, con miras a la futura firma del acuerdo.
Según señala la Comisión Europea, este acuerdo "ofrece oportunidades de obtener importantes beneficios mutuos" y supondrá "un impulso para la competitividad y la seguridad económica de la UE y del Mercosur". Entre otros aspectos, creará nuevas oportunidades gracias a la supresión de aranceles; ahorrará a las empresas de la UE derechos por valor de 4.000 millones de euros al año; ayudará a exportar a las pymes gracias a la reducción de la burocracia, y protegerá y diversificará las cadenas de suministro. Asimismo, la Comisión Europea hace hincapié en que el acuerdo "respeta las normas de la UE en materia de salud animal y seguridad alimentaria", evitando la entrada de productos inseguros, y protegerá los sectores sensibles del sector agrícola de la UE.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señala que "El acuerdo es bueno para todos, y aportará importantes beneficios a los consumidores y las empresas de ambas partes. Buscamos la equidad y el beneficio mutuo. Hemos escuchado las preocupaciones de nuestros agricultores y hemos actuado en consecuencia. Este acuerdo incluye sólidas salvaguardias para proteger sus medios de subsistencia. El Acuerdo entre la UE y el Mercosur es el mayor acuerdo jamás alcanzado en lo que respecta a la protección de los productos alimenticios y las bebidas de la UE. Más de 350 productos de la UE están ahora protegidos por una indicación geográfica. Además, nuestras normas sanitarias y alimentarias europeas siguen siendo intocables, y los exportadores del Mercosur tendrán que cumplirlas estrictamente para acceder al mercado de la UE. Esta es la realidad de un acuerdo que ahorrará derechos de exportación a las empresas de la UE por valor de 4.000 millones de euros al año."
Beneficios Indirectos
Como estado asociado al Mercosur, Colombia no se ve afectada directamente por el acuerdo entre la UE y Mercosur, aunque sí podrá beneficiarse indirectamente a través de sus relaciones comerciales y políticas con los estados miembros del Mercosur. Asimismo, Colombia forma parte del acuerdo comercial de la UE con los países andinos (Colombia, Ecuador y Perú), que se aplica provisionalmente desde 2013 y que reduce o elimina aranceles sobre mercancías importantes para el comercio bilateral.
Leer la noticia en la página web de la Comisión Europea
Leer la noticia en la página web de Mercosur
BBVA, comprometido con la economía sostenible y la diversidad
Celebra el acto "semillas para un futuro sostenible" con Su Majestad la Reina y recibe sendos reconocimientos en Colombia
Ecopetrol acuerda la compra de la participación de Repsol en el bloque CPO 09
Movistar Colombia amplía la cobertura y mejora la señal de su red móvil
Entra en operación la red unificada de acceso móvil acordada junto con el operador Tigo