Categorías
Archivos

DDoS Summit Colombia: Telefónica Tech y Radware analizan las tendencias en ciberseguridad
Un centenar de líderes empresariales y tecnológicos conocieron las últimas herramientas de la compañía
Solo en el primer semestre de este año se cometieron en Colombia 23.648 delitos cibernéticos, con un promedio de 168 incidentes diarios, según la Policía Nacional. Entre ellos se encuentran los ataques de denegación de servicio (DDoS), que buscan sobrecargar un sitio web, servidor o recurso de web para interrumpir su funcionamiento. Este tipo de ataques, según Radware, aumentaron en Colombia un 94% entre 2023 y 2024.
Con el objetivo de luchar contra este problema, Telefónica Tech y Radware celebraron recientemente en Bogotá el DDoS Summit Colombia, en el que se habló sobre las últimas tendencias en ciberseguridad y, en particular, de los ataques DDoS. El evento reunió a más de 100 líderes empresariales y tecnológicos para conocer las últimas herramientas de ciberdefensa.
Según Tobías Santoyo, gerente regional de NOLA de Radware, los ataques Web DDoS son más complicados de mitigar porque se comportan como si fueran tráfico real, legítimo, generado por usuarios normales. Además, usan múltiples métodos de evasión, un alto nivel de peticiones por segundo y, por supuesto, herramientas de Inteligencia Artificial.
“Desafortunadamente, la única manera de pelear contra inteligencias artificiales es con Inteligencia Artificial. La única manera de pelear contra estos ataques tan sofisticados es tener algo que sea capaz de, de forma automática, poder entrar y crear lo que nosotros llamamos firmas en tiempo real para poder entender cuál es el patrón”, afirma Santoyo.
Estas soluciones se encuentran disponibles en el mercado colombiano de la mano de Telefónica Tech, cuyo líder, Jennifer Ashley Suárez Posada, afirmó: “es absolutamente posible protegerse de ataques de denegación de servicio en Colombia y es imprescindible hacerlo porque, en esta globalización, todas las organizaciones se han venido desarrollando para estar presentes digitalmente y romper las barreras geográficas”.
La Universidad Javeriana de Colombia refuerza su alianza con la Universidad de Salamanca
Ambas instituciones acuerdan suscribir un convenio de movilidad y el fortalecimiento de proyectos de transferencia de conocimiento y cooperación académica
La Universidad Core Unab de Colombia visita Indra
Analizaron los sectores de mayor relevancia de la compañía en Colombia, como ciberseguridad y energía
Novedades de Sacyr: compromiso con la sostenibilidad y venta de activos en Colombia
AENOR verifica el comportamiento ambiental de la compañía, que ha vendido tres activos colombianos por 1.600 millones de dólares