Categorías
Archivos

Especialistas colombianos visitan centros de reducción de daños por drogas en Barcelona
La Ciudad Condal es pionera en espacios que impulsan el enfoque de salud y derechos humanos de las personas con consumo problemático de drogas
Una delegación de especialistas en políticas de drogas de Colombia, junto con colegas mexicanos, visitaron recientemente Barcelona y su área metropolitana con el objetivo de conocer de cerca diversos recursos pioneros de reducción del daño.
La visita formó parte del programa europeo de cooperación COPOLAD III, liderado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), institución integrante de la Cooperación Española.
El programa de visitas incluyó una de las dos únicas salas de consumo inyectado e inhalado supervisado que existen en España (CAS Baluard), un espacio comunitario para mujeres que sufren violencias (Metzineres) o la unidad hospitalaria del Hospital Clínic, pionera en el tratamiento de VIH, y donde, a partir de 2010, se puso en marcha un programa para la detección y seguimiento de las personas que practican ‘chemsex’.
El programa COPOLAD apoya al Ministerio de Justicia de Colombia en una red de dispositivos comunitarios de reducción de daños en cinco ciudades con incidencia de drogas inyectables. El subdirector general de Adicciones, VIH, ITS y Hepatitis Víricas del gobierno catalán, Joan Colom, explicó la importancia de “poner a las personas y los derechos humanos en el centro desde una perspectiva de salud pública (...) Hay muchas evidencias de que la reducción del daño funciona y de que no atrae a nuevos consumidores, pero requiere de amplios consensos ciudadanos. Además, es fundamental que vaya acompañado de un servicio de salud universal y de una dimensión comunitaria”, señaló.
Encuentro entre la USAL y universidades latinoamericanas en Salamanca
En el marco de la reunión del proyecto Erasmus Miracle, nuestro patrono firmó un acuerdo de colaboración con la Universidad de Caldas
Prosegur renueva su plan de compensación de emisiones con su apoyo a un proyecto en Colombia
Apoya el proyecto REDD + Selva Matavén, iniciativa que persigue la protección de más de un millón de hectáreas y las comunidades indígenas
Sacyr Colombia obtiene el reconocimiento 'Great Place to Work'
Nuestro patrono ve reconocido el ambiente laboral y la experiencia profesional que brinda a sus trabajadores