Categorías
Archivos

La Universidad de Salamanca crea el Observatorio Iberoamericano de Derechos LGTBIQ+
Un proyecto en el que también participan diversas instituciones de toda Iberoamérica, con representación colombiana
La Universidad de Salamanca (USal) presentó recientemente el Observatorio Iberoamericano de Derechos LGTBIQ+ y contra la LGTBIQfobia, que tiene como objetivo realizar un análisis comparativo de los derechos y las discriminaciones que enfrenta este colectivo, con el fin de obtener un panorama efectivo de la situación.
Además el Observatorio, que surge del Máster de Formación Permanente en Identidad Sexual y Diversidad LGTBI+, tiene como metas la formación de vínculos internacionales, particularmente en la región iberoamericana, entre instituciones educativas e investigadoras en el ámbito de la diversidad sexual y de género. También busca promover y difundir actividades de enseñanza, investigación y transferencia de conocimientos relacionados con las temáticas del Observatorio, así como apoyar a diversas instituciones en sus políticas, medidas y normativas destinadas a mejorar los derechos LGTBIQ+.
La presentación de esta iniciativa se llevó a cabo en un acto presidido por Juan Manuel Corchado, rector de la USal; Marta del Pozo y Pablo Ramos, codirectores del Máster de Formación Permanente en Identidad Sexual y Diversidad LGTBI+, y Emilio Ferrero, director general del nuevo Observatorio.
La Junta Rectora que decidirá las líneas estratégicas del Observatorio cuenta con miembros de diversas instituciones latinoamericanas. Entre ellos se encuentra Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN (Colombia). Asimismo, entre los directores de área que se encargarán de la acción diaria de la entidad se encuentra el colombiano Manuel Páez Ramírez, quien ostentará el cargo de director contra la LGTBIQfobia.
Visita de la Universidad Libre de Colombia
Por otra parte, el rector de la Universidad Libre de Colombia, Edgar Sandoval, visitó a principios de mes el Rectorado de la USal junto a la rectora de la Universidad Libre de la sección de Barranquilla, Beatriz Tovar; el decano de Derecho, Erik Leiva; y el profesor de Derecho Procesal de la misma institución, Eurípides de Jesús Cuevas. Durante el encuentro fue recibido por el vicerrector de Relaciones Internacionales y Cooperación, Raúl Sánchez Prieto; la directora académica de Cooperación Internacional, Mª Cruz Sánchez, y el catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Salamanca, Lorenzo Bujosa.
La Universidad Libre de Colombia es una institución de educación superior privada, fundada en 1923, que se caracteriza por su enfoque en la formación integral y la promoción de valores democráticos y libertarios. Tiene múltiples sedes en todo el país, incluyendo Bogotá, Barranquilla, Cali, Cúcuta, Pereira, Socorro y Cartagena. Ofrece una amplia gama de programas académicos en diferentes áreas del conocimiento, tanto a nivel de pregrado como de posgrado.
Encuentro entre la USAL y universidades latinoamericanas en Salamanca
En el marco de la reunión del proyecto Erasmus Miracle, nuestro patrono firmó un acuerdo de colaboración con la Universidad de Caldas
Prosegur renueva su plan de compensación de emisiones con su apoyo a un proyecto en Colombia
Apoya el proyecto REDD + Selva Matavén, iniciativa que persigue la protección de más de un millón de hectáreas y las comunidades indígenas
Sacyr Colombia obtiene el reconocimiento 'Great Place to Work'
Nuestro patrono ve reconocido el ambiente laboral y la experiencia profesional que brinda a sus trabajadores