Categorías
Archivos

Más de mil profesores latinoamericanos se especializan con UNIR
La capacitación se realiza a través del plan de 'Becas Alianza' y ofrece más de 170 maestrías online
Un millar de profesores universitarios latinoamericanos comenzaron a estudiar este mes de octubre en más de 170 títulos oficiales de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) a través del plan de 'Becas Alianza'. El objetivo de este programa es impulsar un alto grado de especialización del docente universitario que le permita actualizar sus conocimientos académicos y potenciar el aprendizaje entre sus alumnos.
El director académico de Relaciones Internacionales de UNIR, Manuel Herrera, señaló que "las universidades que quieran ofrecer esa capacitación deben tener mallas curriculares de calidad y sus docentes estar altamente especializados; como los más de 1.000 profesores que serán instruidos en nuestra universidad y cualificados para alinear la materia que imparten con la maestría cursada en nuestras aulas virtuales".
Para ser beneficiario de este programa es necesario que los profesores pertenezcan a universidades latinoamericanas que tengan vigente un acuerdo de cooperación con UNIR. Hasta el momento son más de 250 los convenios de este tipo con instituciones de educación superior de cinco países latinoamericanos, entre los que se encuentra Colombia.
Fomento de la Educación Superior
Por otra parte, una quincena de universidades iberoamericanas firmaron recientemente, en la sede de nuestro patrono PROEDUCA (del que forma parte UNIR) en Madrid, una Declaración Conjunta para Fomentar la Educación Superior. Entre los objetivos de esta declaración se encuentran los de facilitar el acceso a la educación superior, la inclusión, la empleabilidad y la movilidad de estudiantes.
El manifiesto fue firmado por rectores y responsables del más alto nivel de universidades de España, Colombia, Perú, Ecuador, Chile y Bolivia. El acto estuvo encabezado por Rafael Puyol, presidente de UNIR, para el que la Declaración Conjunta supone "una forma clara de intensificar la colaboración entre nuestra universidad y las instituciones firmantes. Igualmente es una manera de afianzar las relaciones académicas entre España y Latinoamérica, un paso más para consolidar el espacio de educación superior que nos une".
Por parte de Colombia firmaron la Declaración Conjunta Jairo Miguel Torres Oviedo, rector de la Universidad de Córdoba y presidente del SUE Caribe y SUE Nacional; Jaime de la Ossa Velásquez, rector de la Universidad de Sucre y vicepresidente SUE Caribe; William Malkún Castillejo, rector de la Universidad de Cartagena; Helberth Choachí, rector de la Universidad Pedagógica Nacional; Danilo Hernández Rodríguez, rector de la Universidad del Atlántico; Rober Romero Ramirez, rector de la Universidad Popular del Cesar; Mayra Alejandra Pérez, profesional especializada – Planeación de la Universidad Internacional del Trópico Americano, y Jairo Rodriguez Gil, gerente de la Universidad de la Sabana.
La Reina se reúne con jóvenes colombianos becados por BBVA
Diez estudiantes de Colombia y Perú, hijos de emprendedores vulnerables, se reunieron con Doña Letizia en Madrid
UNIR ofrece a estudiantes latinoamericanos un bootcamp sobre IA en España
Los estudiantes tendrán una semana de inmersión en nuestro país y compartirán experiencias con expertos de primer nivel
La Universidad Core Unab de Colombia visita Indra
Analizaron los sectores de mayor relevancia de la compañía en Colombia, como ciberseguridad y energía