Prosegur renueva su plan de compensación de emisiones con su apoyo a un proyecto en Colombia

  Prosegur renueva su plan de compensación de emisiones con su apoyo a un proyecto en Colombia

Apoya el proyecto REDD + Selva Matavén, iniciativa que persigue la protección de más de un millón de hectáreas y las comunidades indígenas

07.04.2025

Nuestro patrono Prosegur y su unidad de negocio Prosegur Cash han renovado su plan de compensación de emisiones con la adquisición de Créditos de Carbono para respaldar el proyecto REDD + Selva Matavén, en Colombia.

El plan de compensación de emisiones de CO2 del Grupo Prosegur, iniciado en 2021, es un proyecto pionero en el sector con el que la compañía logra compensar las emisiones de CO2 equivalentes a las que generan sus operaciones en Europa, Centro y Norteamérica. 

Este año, Prosegur y Prosegur Cash centrarán sus esfuerzos en apoyar al Proyecto REDD+ Resguardo Indígena Unificado - Selva de Matavén (REDD+ RIU-SM) que tiene como objetivo desarrollar un proceso participativo de restauración para lograr el establecimiento de un sistema de manejo integrado de los bosques y tierras de la reserva, para asegurar su sostenibilidad y mitigar las amenazas a su conservación. El área es una región importante por su abundante biodiversidad debido a la diversidad de paisajes y hábitats atendidos por aproximadamente 16.000 indígenas.

Juan Ignacio de Guzmán, director global de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad del Grupo Prosegur, señala que “el plan de compensación de emisiones de Prosegur y Prosegur Cash, que alcanza su quinta edición, refleja nuestro compromiso con el medioambiente y la transformación hacia una sociedad global sostenible. Además, en esta oportunidad, hemos querido ir un paso más allá, apoyando un proyecto socioambiental con impacto positivo en el entorno de comunidades indígenas, reafirmando nuestro compromiso con los pueblos originarios de los países en los que tenemos presencia”.

El plan de compensación se enmarca en el Plan Director de Sostenibilidad de Prosegur: una hoja de ruta estratégica que se sustenta en varios pilares fundamentales de trabajo: medioambiente, personas, trabajo seguro, ética, transparencia y gobernanza.

Leer la noticia en la página web de Prosegur

Encuentro entre la USAL y universidades latinoamericanas en Salamanca

14.04.2025

En el marco de la reunión del proyecto Erasmus Miracle, nuestro patrono firmó un acuerdo de colaboración con la Universidad de Caldas

Encuentro entre la USAL y universidades latinoamericanas en Salamanca

Sacyr Colombia obtiene el reconocimiento 'Great Place to Work'

07.04.2025

Nuestro patrono ve reconocido el ambiente laboral y la experiencia profesional que brinda a sus trabajadores

Sacyr Colombia obtiene el reconocimiento 'Great Place to Work'

Grupo Ortiz se adjudica la concesión APP de un corredor ferroviario en Colombia

04.04.2025

El corredor La Dorada - Chiriguaná beneficiará a 400.000 personas de 25 municipios en los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar

Grupo Ortiz se adjudica la concesión APP de un corredor ferroviario en Colombia
Acciona
BBVA
Camara de Comercio de Bogotá
Cámara de Comercio
Casa América
GRUPO ORTIZ
ICEX
INDRA
INSTITUTO CERVANTES
MAEC
Secretaría de Estado de Comercio
Mapfre
MARTÍNEZ QUINTERO MENDOZA GONZÁLEZ LAGUADO & DE LA ROSA
Mutua Madrileña
Prosegur
Repsol
Sacyr
TELEFONICA
UNIR - Proeduca
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Uría Menéndez

© 2016 FCECo. Todos los derechos reservados