Colombia, área de negocio destacada de Sacyr

La compañía tiene diez proyectos en marcha en el país, entre ellos cuatro correspondientes al proyecto de autovías 4G

08.02.2018

Con la paz y el desarrollo de infraestructuras, la economía de Colombia se disparará. Esa es la previsión que Manuel Manrique, presidente de Sacyr, trasladó a los Líderes Colombianos durante su visita a la sede de la compañía en Madrid. “Tiene materia prima, personal cualificado, minería, puertos… le faltan las infraestructuras y la paz, que ya casi la tiene”, indicó.

Acompañado por el consejero delegado de Sacyr Construcción, José María Orihuela, y por el director de Latinoamérica Norte, José Peláez, Manuel Manrique repasó las cifras de la multinacional española, con especial atención a Colombia, donde figura como primer inversor privado en el sector de infraestructuras.

Colombia es, de hecho, uno de los países con mayor volumen de negocio para Sacyr. En su cartera de 2016 suponía un 16% del total, igualando a España. Entre sus proyectos destacados se encuentran más de 500 kilómetros de autopistas 4G y los puentes de Pumarejo e Hisgaura, el puente atirantado más ancho de Iberoamérica y el de los pilonos más altos del país respectivamente.

El presidente de Sacyr destacó también una de las más recientes concesiones de su división de servicios, Valoriza, que se encargará de la limpieza y recogida de residuos de un distrito de Bogotá.

Los periodistas colombianos destacaron la importancia del Puente Pumarejo, cuya finalización está prevista para 2019 y que contará con tres carriles por sentido, más ciclovías y paso de peatones.

Constituida como una empresa colombiana de origen español, Sacyr Colombia ha creado más de 8.000 empleos directos e indirectos en el país. Preguntado sobre la cualificación de los trabajadores colombianos, Manuel Manrique afirmó tratarse de profesionales “muy cualificados y muy trabajadores”. No en vano muchos profesionales colombianos participaron en la obra del Canal de Panamá. La plantilla de Sacyr Colombia, de hecho, cuenta con “menos del 1% de expatriados, y el objetivo es reducirlo. Por coste, por integración… la política siempre es esa”.

Sobre los obstáculos para las empresas en Colombia, el presidente señaló que a la compañía le preocupan “pocas cosas”. Consideró mejorable la complicación de los procesos administrativos. “El crecimiento económico se incrementa mucho cuando los trámites se agilizan”, aseguró. Además, procuraría implicar más al sistema financiero colombiano en la financiación de infraestructuras: “que no lo dejen todo a la inversión extranjera”.

Tras valorar el programa de construcción de autovías 4G, que alcanza los 8.000 kilómetros y, según Claudia Gurisatti, permitirá recuperar “un retraso de 60 años”, el grupo analizó temas de interés como los procesos de licitación, las previsiones de los resultados de las elecciones colombianas y las posibles soluciones para descongestionar el tráfico en Bogotá, entre ellas el metro, a cuya licitación también se presentará Sacyr.

Galería de imágenes

Resumen de actividades de la I edición del Programa Líderes de Colombia

Galería de imágenes  

Visita a Sacyr
Visita a Sacyr
Visita a Sacyr
Visita a Sacyr
Visita a Sacyr
Visita a Sacyr
Visita a Sacyr
Visita a Sacyr
Visita a Sacyr
Visita a Sacyr
Visita a Sacyr
Visita a Sacyr
Visita a Sacyr
Visita a Sacyr
Visita a Sacyr
Visita a Sacyr

Airtificial amplía un contrato de ingeniería de aguas en Colombia

23.01.2025

La compañía española amplía su presencia operativa en Latinoamérica con su participación en la PTAR Salitre, en Cundinamarca

Airtificial amplía un contrato de ingeniería de aguas en Colombia

Ecopetrol acuerda la compra de la participación de Repsol en el bloque CPO 09

07.01.2025
Con esta transacción, la compañía colombiana se convierte en propietaria del 100% de este activo
Ecopetrol acuerda la compra de la participación de Repsol en el bloque CPO 09

Prosegur unifica sus filiales españolas e incluirá a Colombia en su expansión internacional

21.06.2024
Su nueva marca AVOS Tech incrementará su presencia en nuevos sectores de actividad y comenzará a expandirse por Latinoamérica
Prosegur unifica sus filiales españolas e incluirá a Colombia en su expansión internacional
Acciona
BBVA
Camara de Comercio de Bogotá
Cámara de Comercio
Casa América
GRUPO ORTIZ
ICEX
INDRA
INSTITUTO CERVANTES
MAEC
Secretaría de Estado de Comercio
Mapfre
MARTÍNEZ QUINTERO MENDOZA GONZÁLEZ LAGUADO & DE LA ROSA
Mutua Madrileña
Prosegur
Repsol
Sacyr
TELEFONICA
UNIR - Proeduca
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Uría Menéndez

© 2016 FCECo. Todos los derechos reservados