El desarrollo de la banca abierta, fundamental para el sistema financiero de Colombia

  El desarrollo de la banca abierta, fundamental para el sistema financiero de Colombia

Un informe de Minsait refleja la importancia del crecimiento del Open Banking el próximo lustro

14.12.2020

El Open Banking o “banca abierta”, tendencia creciente dentro de la industria financiera, será un estándar en los próximos cinco años, según un informe de Minsait, compañía de Indra dedicada al desarrollo y transformación digital. Colombia ya se prepara para este nuevo paradigma.

El IX Informe de Tendencias en Medios de Pago elaborado por Minsait indica que el 71% de los especialistas del sector financiero prevén este importante desarrollo del Open Banking y consideran necesario el impulso a la transformación digital, la regulación del sector y que las empresas comiencen a adaptar sus modelos de negocio y operación a la banca abierta con el fin de aumentar competitividad, eficiencia y lograr mejores resultados.

En el caso de Colombia, el país ya se está preparando para el impulso del Open Banking. La Superintendencia Financiera colombiana lidera proyectos sobre biometría y onboarding digital, servicios financieros en la nube y ciberseguridad, que crean el esquema de vigilancia indirecta de las pasarelas de pagos por los bancos.

Además, el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 contempla iniciativas de apoyo al sector fintech, como la creación de un fast-track para obtención de licencias financieras, y la Unidad de Regulación Financiera y Proyección Normativa (URF) del Ministerio de Hacienda ha desarrollado una agenda normativa para la industria Fintech. 

El superintendente financiero del Gobierno de Colombia, Jorge Castaño, ya destacó la importancia del impulso a la transformación digital en la videoconferencia “Ingreso de Colombia en la OCDE, implementación de estándares financieros”, organizada por la Fundación Consejo España-Colombia junto con Fundación Iberoamérica y la Embajada de Colombia en España.

“Mediante herramientas de API, Analítica de Datos e Inteligencia Artificial, el Open Banking rentabiliza la información y plantea un nuevo paradigma en la industria financiera porque los clientes serán los dueños de sus datos financieros y no las compañías. Esto significa que el cliente tendrá el poder de movilizarse con rapidez entre las diferentes entidades o prestadores de servicios financieros que le ofrezcan las soluciones más personalizadas a sus necesidades. De ahí que las empresas del sector deban prepararse para ser las más atractivas (…) Para el caso de América Latina, y particularmente de Colombia, alcanzar el potencial del Open Banking implica desarrollar una cultura de apertura de la información que brinde la confianza a empresas y usuarios,” señaló Mauricio Navarro Soto, Socio Consultor de Minsait en Colombia.


Indra en Colombia

Presente en el país desde hace más de 20 años, Indra es una de las principales compañías tecnológicas de Colombia. Cuenta con más de 3.000 profesionales y oficinas en las ciudades de Bogotá, Barranquilla y Medellín, así como con un Delivery Center (Centro de Producción de Software) en Pereira, un Centro de Excelencia Cloud en Bucaramanga y un Centro de Ciberseguridad en Bogotá. La compañía forma parte de algunos de los proyectos innovadores clave para el desarrollo tecnológico de Colombia en los sectores de Transporte & Defensa, y Tecnologías de la Información (TI) a través de su filial Minsait. 


Leer la noticia en la página web de Minsait.

BBVA, comprometido con la economía sostenible y la diversidad

16.01.2025

Celebra el acto "semillas para un futuro sostenible" con Su Majestad la Reina y recibe sendos reconocimientos en Colombia

BBVA, comprometido con la economía sostenible y la diversidad

ACCIONA e Indra, un año más en el Índice Dow Jones de Sostenibilidad

07.01.2025

Nuestros patronos se posicionan entre las compañías de su sector más sostenibles del mundo, según este exigente índice

ACCIONA e Indra, un año más en el Índice Dow Jones de Sostenibilidad

Ecopetrol acuerda la compra de la participación de Repsol en el bloque CPO 09

07.01.2025
Con esta transacción, la compañía colombiana se convierte en propietaria del 100% de este activo
Ecopetrol acuerda la compra de la participación de Repsol en el bloque CPO 09
Acciona
BBVA
Camara de Comercio de Bogotá
Cámara de Comercio
Casa América
GRUPO ORTIZ
ICEX
INDRA
MAEC
Mapfre
Mutua Madrileña
Prosegur
Repsol
Sacyr
Secretaría de Estado de Comercio
TELEFONICA
Uría Menéndez
INSTITUTO CERVANTES
UNIR - Proeduca
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

© 2016 FCECo. Todos los derechos reservados