España, un país con buena imagen en Colombia

Los Líderes debaten en Casa América sobre la percepción de las empresas españolas en el país americano

07.02.2018

Pese a los problemas puntuales que han surgido últimamente, la imagen de las empresas españolas en Colombia es positiva, según aseguraron los periodistas colombianos del programa Líderes de Colombia durante el encuentro “Retos de la imagen de España en Colombia” celebrado en Casa América y organizado con el apoyo de Expansión e Iberoamérica Empresarial.

Con el periodista de W Radio, Rafael Manzano ejerciendo de moderador, los Líderes repasaron la presencia española en el país andino y su situación actual, con el conflicto de Electricaribe y la investigación de Inassa de plena actualidad.

La columnista de la revista Semana, María Jimena Duzán, consideró no obstante que estos casos “no están afectando la imagen de marca de España”, algo que “tiene que ver con el hecho de que los españoles entendieron muy bien a Colombia”.

Darío Arizmendi coincidió en señalar que la imagen de España “es buena” y la empresa española, en Colombia, “bien recibida”. El periodista destacó  el hecho de que el principal accionista de Caracol Radio es el grupo Prisa, cuya presencia en el país “ha elevado el nivel de competitividad con las otras cadenas”.

Suscribió sus palabras María Jimena Duzán, quien consideró “muy interesante” la sinergia que se creó con las empresas españolas en Colombia desde su “desembarco” hace unos 15 años. Una expresión no muy afortunada, a su modo de ver. Pese a eso, España llevó a cabo una “simbiosis con la cultura y la manera de ser colombiana. Las empresas acogen y contratan capital colombiano. Eso no pasa con inversiones de otros países que se han hecho en Colombia”.

Una opinión similar a la de Claudia Gurisatti, quien destacó que “Colombia y España han mantenido una relación muy cercana de siempre” y señaló la importancia de la inversión española para la economía colombiana, en generación de empleo y en porcentaje del PIB.

Rafael Manzano preguntó también a los Líderes por la calidad de la comunicación de las compañías españolas en Colombia y su responsabilidad social. Ambos temas manifiestamente mejorables, como indicó Claudia Gurisatti. “Percibo una especie de prevención. Hay miedo a contar lo que está sucediendo (…) Una comunicación menos envarada puede ser más eficiente. Nos daría una mayor oportunidad de conocer los hechos y su opinión de una manera más tranquila”.

Con respecto a la responsabilidad social de las compañías, Darío Arizmendi coincidió en que “falta una posición más interactiva”, y se preguntó “por qué no se dice nada por parte del resto de empresas españolas de lo mucho y muy bueno que aportan, incluso desde el punto de vista de su trabajo con las comunidades”.

Tras el debate y el turno de preguntas, los tres Líderes participantes concluyeron el encuentro señalando aspectos positivos de la relación entre ambos países. Así, Darío Arizmendi puso el acento en el intercambio humano, con casi medio millón de personas que tienen la doble nacionalidad, y 7.000 estudiantes colombianos de posgrado que se forman en España.

“La empresa española”, aseguró Claudia Gurisatti, “seguirá encontrando un lugar para invertir en Colombia” y tanto su país como el resto de Iberoamérica “seguirán siendo destinos importantes para las empresas españolas”.

María Jimena Duzán, por su parte, concluyó opinando que “nos necesitamos mutuamente (…) somos muy parecidos a ustedes, en muchas cosas, y eso a la hora de hacer negocios nos está funcionando”.

Galería de imágenes

Resumen de actividades de la I edición del Programa Líderes de Colombia

Noticia publicada en el diario Expansión

Galería de imágenes  

Encuentro “Retos de la imagen de España en Colombia”
Encuentro “Retos de la imagen de España en Colombia”
Encuentro “Retos de la imagen de España en Colombia”
Encuentro “Retos de la imagen de España en Colombia”
Encuentro “Retos de la imagen de España en Colombia”
Encuentro “Retos de la imagen de España en Colombia”
Encuentro “Retos de la imagen de España en Colombia”
Encuentro “Retos de la imagen de España en Colombia”
Encuentro “Retos de la imagen de España en Colombia”
Encuentro “Retos de la imagen de España en Colombia”
Encuentro “Retos de la imagen de España en Colombia”
Encuentro “Retos de la imagen de España en Colombia”
Encuentro “Retos de la imagen de España en Colombia”
Encuentro “Retos de la imagen de España en Colombia”
Encuentro “Retos de la imagen de España en Colombia”
Encuentro “Retos de la imagen de España en Colombia”
Encuentro “Retos de la imagen de España en Colombia”

Seminario sobre cooperación UE-LATAM en Casa América

12.01.2023

Expertos de ambos lados del Atlántico analizaron el papel global de ambas regiones y sus mecanismos de cooperación

Seminario sobre cooperación UE-LATAM en Casa América

BBVA, la empresa española que mayor confianza genera

25.11.2022

Según el estudio "La imagen de la empresa española y sus directivos en Colombia del año 2022" de iTrust Country Brand Intelligence y el Instituto MESIAS - Inteligencia de Marca España

BBVA, la empresa española que mayor confianza genera
Acciona
BBVA
Cámara de Comercio
Casa América
GRUPO ORTIZ
ICEX
INDRA
MAEC
Mapfre
Mutua Madrileña
Prosegur
Repsol
Sacyr
Secretaría de Estado de Comercio
TELEFONICA
Uría Menéndez
INSTITUTO CERVANTES
UNIR - Proeduca

© 2016 FCECo. Todos los derechos reservados