Categorías
Archivos

Nueva línea marítima conecta Colombia con puertos españoles
El nuevo servicio de Hapag Lloyd transportará fruta y pesca congelada a partir del 14 de abril
La compañía de transporte marítimo Hapag Lloyd conectará Latinoamérica con Europa con una nueva ruta comercial. La línea partirá del puerto colombiano de Buenaventura y hará escala en diversos países latinoamericanos para posteriormente cruzar el Atlántico y llegar a España e Italia.
Así, tras partir de Buenaventura, el servicio pasará por puertos de Perú, Ecuador, Panamá y Costa Rica. Tras hacer escala de nuevo en Colombia, en el puerto de Cartagena, los barcos se dirigirán a Vigo, primera escala en España. Posteriormente pasarán por Málaga y Valencia, y más tarde por los puertos italianos de Civitavecchia, Salerno, Genoa y Livorno. El final de la ruta será en el puerto de Barcelona.
Según ha señalado la Autoridad Portuaria de Vigo, la primera escala de esta nueva ruta, que arribará el 14 de abril, será del buque Irenes Remedy, que transportará fruta y pescado congelado, entre otras mercancías, y embarcará madera y otra mercancía general. La fruta se ha convertido en uno de los grandes tráficos del Puerto de Vigo en los últimos años. Destacan, particularmente, los movimientos de piña, plátanos y melones. Colombia, junto con Brasil y Costa Rica, son los tres principales países de origen de estos productos.
Leer la noticia en la página web de la Autoridad Portuaria de Vigo
Acciona y Acciona Energía, entre las más sostenibles de Europa según Corporate Knights
El ranking Europe´s Sustainability Leaders 2025 sitúa a nuestro patrono entre las 50 empresas más sostenibles del continente
La Universidad Javeriana de Colombia refuerza su alianza con la Universidad de Salamanca
Ambas instituciones acuerdan suscribir un convenio de movilidad y el fortalecimiento de proyectos de transferencia de conocimiento y cooperación académica
La Universidad Core Unab de Colombia visita Indra
Analizaron los sectores de mayor relevancia de la compañía en Colombia, como ciberseguridad y energía